Mostrando entradas con la etiqueta Centro Municipal de Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centro Municipal de Cultura. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de junio de 2011

MUESTRAS DE OBRAS DE ARTE

En el espacio de la Fotogalería “Horacio Echaniz” se puede observar una exposición denominada “El llamado de la Naturaleza, compuesta de oleos y arcilla
Mercedes Dima ha trabajado sus cuadros con enduido y acrílico y alguna con acrílico y arcilla. En tanto Patricia Sabo, profesora de los cursos en el Centro Municipal de Cultura presentó obras de su autoría y de sus alumnos.

Las obras de modelado y textura en arcilla comprende, en sus distintos segmentos, denominados Metamorfosis, Evolución y Mutaciones, obras de distintos tamaños.




Algunas de las obras de Patricia Sabo y sus alumnas del taller que funciona en el Centro Municipal de Cultura


"es un dia darte cuenta que existe y empiezas a observarla. Es ahí donde advertís que sos parte de ella..." (El llamado de la Naturaleza)

Marta Rivero es arquitecta y una de las artistas permanentemente seleccionada por sus obras en las instancias provinciales en las que ha obtenido premios

En el Centro Municipal de Cultura de Santa Rosa (La Pampa), quedaron inauguradas esta semana que culmina, tres muestras de arte.
En la Galería Ferma y el Hall Central se puede apreciar la muestra “Imprevistas”, compuesta por acrílicos, tintas y carbonillas de Marta Rivero.


El poeta Miguel de la Cruz dice sobre esta muestra en un párrafo: “Mi maestra Elisa Asturi sabía decirme que tal vez el surrealismo siga siendo una forma de eludir un mundo codificado por imágenes reiteradas. Esta vez las imágenes de Marta no remiten a una historia, sino que ellas mismas relatan unas secuencias que metamorfosean el espacio, fuera de referencias como el paisaje o el retrato –sin mucha vista previa, digamos-, lo que nos hace pensar que ésta es una muestra imprevista.”




Algunos de los trabajos de los niños realizados en los Talleres, expuestos en la muestra

Por su parte en la Sala Guillermo Mareque con vidriera sobre la vereda, se presentó el trabajo que realiza la “
Fundación Wetraché” (gente de pie).
Según su propia información se trata de una “Organización Social” que realiza actividades y acciones para una sociedad donde niños, adolescentes y jóvenes protagonicen la construcción de un mundo más justo a través de la transmisión de valores.”
Esta Fundación tiene su espacio en el “Barrio Matadero” y desarrolla sus actividades desde el laño 2004.

Colorida presentación de muñecos construídos en los talleres por los jóvenes que participan de las clases

Entre esas actividades se mencionan Talleres Deportivos, de Talabartería, de Artesanías, de Folklore, de Teatro/títeres, de Cerámica, de Plástica, de Carpintería Inicial, de Panificación y cocina.



El trabajo social solidario que realizan incluye un Ropero Comunitario, Merienda para los niños.
Ayer presentaron una diversidad de trabajos realizados por los niños y jóvenes en los talleres mencionados, en los que se puede apreciar la creatividad de los más pequeños, cuando se los guía y se los provee de los materiales e insumos necesarios para producir arte.

viernes, 29 de abril de 2011

EXPOSICIONES DE FOTOGRAFIAS

Hoy a las 19,30 horas quedaron inauguradas en el Centro Municipal de Cultura "Julio A. Colombato" de la calle Quintana de Santa Rosa (La Pampa) dos muestras fotográficas.
Las Entidades convocantes son la Asociación Pampeana de Conservación del Patrimonio Cultural y el Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa. Auspicia la Subsecretaría de Cultura de La Pampa y la Cooperativa Popular de Electricidad.





Una ha sido denominada "Almas Robadas", que se integra con reproducciones a gran tamaño de antiguas postales, de aborígenes argentinos de distintas regiones. Es una muestra que trata de conectar y de descubrir los vínculos entre el poder, la identidad y la imagen.




La otra muestra fotográfica ha sido denominada "Fotos en el cuerpo" y en ella se exhiben fotografías del Archivo General de la Nación y la de una serie de fotografos que han trabajado las fotografías que las madres o abuelas o parientes de desaparecidos, durante la última dictadura militar, utilizaron en la Plaza de Mayo para mostrarles a los demás a quienes estaban buscando.


En la presentación de las mismas participó el Antropólogo de la Universidad de Buenos Aires, quien se desempeña como director de las muestras, que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, don Carlos Masotta.


Es la primera vez que ambas muestras salen desde la Capital Federal para exponerse en alguna provincia.


En la organización participó la Secretaría de Cultura, Comunicación y Educación de la Municipalidad de Santa Rosa. Hizo la presentación la directora Paula Rivero y también usó de la palabra Paula Lassalle, una de las impulsoras de la idea de esta presentación, quien integra el Equipo de UBACYT que gestiona el Proyecto "Fotografía, memoria y archivos. Políticas y poéticas de la mirada nacionalitaria", que dirige Carlos Masotta.

miércoles, 23 de febrero de 2011

PLASTICA, FOTOGRAFIA Y CERAMICA

En el Museo Provincial de Artes pudimos observar el fin de semana la exposición "Poética del trazo", compuesta de dibujos del artista Rubén Sassano, de Buenos Aires, Argentina.

Sus obras de importante dimensión están ambientadas en el Bario de "La Boca", donde vivió su infancia y de la época en que se le grabaron, los puentes, las gruas, los barcos, a los que desde su niñez se le aparecían como inmensos, ante su pequeñez humana.


"Rubén Sassano, a través de los trabajos que presenta en esta oportunidad, conversa con el salto, la nada y el algoritmo. En su propuesta hay giros, atmósferas, ejes y metáforas. En sus lienzos y papeles pervive una antigua devoción por los fluídos invisibles que tanto dicen sobre lo imponderable", escribió en el catálogo Miguel Angel Rodríguez, crítico de arte.



La ventaja de ver muestras días después del acto inaugural, es que hay poco público y se tiene la predisposición de los guías para que nos introduzcan al mundo de los artistas que exponen, porque ellos han podido estar en contacto con el autor o con los antecedentes de su obra.

Por su parte el Centro Municipal de Cultura dejó inaugurado la semana pasada tres muestras de muy buen nivel.

La muestra fotográfica de la Patagonia de Walter Roil, es digna de verse. Está colgada en la galería Santiago Echaniz. Si les gusta, no sólo la fotografía, sino el arte, la historia y la etnografía no se la pierdan.


Aquí se aprecia una madre aborígen lisiada que se transporta a caballo con sus hijos por las calles de una de las capitales de provincia pategónica. La gente "pudiente" de aquellos momentos le ha solicitado al fotógrafo registrar esa diferencia entre los medios de transporte, en la década del treinta.


En el Museo de Artes también pudimos apreciar esta escultura, que acompaña y complementa los lugares del recorrido de la del propio fondo de plásticos, que conforman el valioso patrimonio de este Museo.


Este óleo se puede observar en la muestra plástica, la segunda (aunque no en orden de importancia) que está colgada en el Centro Municipal de Cultura en la galería Eduardo Ferma.


En el salón cuya vidriera da sobre la vereda del Centro Municipal de Cultura Prof. Julio Colombato, está instalada esta muestra de esculturas, algunas en arcilla y otras en vidrio. Es parte de la producción de maestros, profesores y alumnos que asisten a los distintos cursos.

sábado, 17 de abril de 2010

ACTIVIDAD CULTURAL

En el día de ayer 16 de abril del año 2010, se dajaron inauguradas en el Centro Municipal de Cultura Profesor Julio Colombato de la ciudad de Santa Rosa tres acontecimientos

 En la Fotogalería Echaniz, se inauguró una muestra fotográfica de Eduardo Pérez que el tituló "Sin Límites" y que reune sus trabajos de la última temporada realizados a través de la computadora.

La obra presentada consta de tres item. Uno destinado a la trágica muerte de Juan Bautista Vairoleto, otro relacionado con un paseo por Venecia (Italia) y el último con la vida en la época de los abuelos.

Eduardo Pérez agradeció los apoyos recibidos para presentar la muestra. El reconocido fotografo es nativo de General Pico (La Pampa). Ingresó a trabajar en el desaparecido diario La Capital de Santa Rosa el año 1964, hasta el cierre el año 1982. Luego cuando se puso en marcha el canal de televisión de La Pampa se incorporó al plantel inicial del mismo allá por el año 1972 hasta que obtuvo su jubilación el año 2003.

Eduardo no solo se dedicó a la fotografía sino también al video. Destacándose varios de excelente calidad que fueron un aporte importante a la identidad regional de los pampeanos.


En tanto que en la Sala Mareque quedó inaugurada la muestra de la Pinacoteca del Museo Provincial de Artes titulada "Somos viento". Se trata de una selección de obras de la colección del mencionado Museo cuyas autoras son todas mujeres.


Por último y en la galería recientemente bautizada Eduardo Ferma, se inauguró una muestra titulada "Proyecto Dominó", que según nos explicó la artista Dora Rossi de General Pico, se trata de una obra colectiva con motivo del Bicentenario.
En la misma han intervenido distintos artistas pampeanos y después de La Pampa, partirá hacia el Perú en la que otros artistas de aquella Nación completarán la misma pintando sus obras.


viernes, 22 de mayo de 2009

EDUARDO FERMA

UN SEÑOR ARTISTA

La Directora actual del Centro Municipal de Cultura impulsó la idea de nominar el ala izquierda de la Galería que rodea el auditorio del Centro Municipal de Cultura de Santa Rosa "Julio Colombato", con el nombre de Eduardo Ferma, uno de los plásticos pampeanos con vida, de mayor trascendencia.

"Nos interesa destacar que, el Sr. Eduardo FERMA, encarna el virtuosismo y el reconocimiento técnico extremo de las Artes Plásticas, y nos parece un ejemplo para nosotros y las nuevas generaciones, para que nunca nos olvidemos de que el arte debe ser sostenido por estos factores, además del sustento ideológico y espiritual siempre presentes, siempre magníficos en la obra de este ser maravilloso."

Estas palabras han sido escritas por la Directora del Centro en el catálogo que acompañó la presentación el día 22 de mayo de 2009 fecha del bautismo del espacio en homenaje a Ferma.
Junto a Eduardo Ferma el día que su nombre quedó inaugurado como merecido reconocimiento en un sector de la Galería donde expuso alguna de sus obras. La foto pertenece al artista plástico Gustavo Gaggero.


El acto de inauguración contó con la participación de bailarinas de la Escuela de Noemí Chejolán y de la cantante lírica Lily Susvielles acompañada al piano por su esoso Rubén Capdevielle. La obra "Giselle" del artista nominado, ilustró el momento de la danza.

Estube conversando con la esposa del desaparecido pintor victoriquense "Pocho" Riela, quien participó del homenaje a un eximio colega al que su esposo admiraba.

"Los trabajos de este artista, se nos presentan como apariciones de un trasmundo, que él lleva consigo y que tienden a fijarse en la naturaleza visible. En él los tres mundos del artista: la imaginación, la inspiración y la intuición crean, desde lo eterno que hay en el hombre, dando formas a una estética que anhela revelar la esencia desconocida del ser y la realidad..."

Estas palabras pertenecen al profesor Humberto Mariotti crítico de arte y están referidas a la obra de Ferma y a sus condiciones como creador de cultura y fueron leídas por Marcelino Botto con su inconfundible voz de locutor de radio y televisión desde la década del setenta.

Eduardo Ferma nació en Jacinto Arauz al sudeste de La Pampa. Allí conoció y se hizo amigo del Doctor René Favaloro, cuando este y su hermano tuvieron una clínica en la década del sesenta.

"Elevación" es el título de esta obra de Eduardo Ferma, una de las varias que están colgadas en el sector izquierdo de la Galería que ahora lleva su nombre.

Eduardo Ferma comenzó a dibujar, a pintar, en fin a crear estas inconfundibles obras de arte en la década del sesenta. Hoy en su alocusión recordó a sus maestros en la escuela primaria y las profesoras de academia que lo impulsaron. Ferma es un hombre sencillo, humilde, austero y querible por todos, no sólo en su ámbito sino también fuera de él.

Eduardo Ferma estuvo acompañado por su esposa y sus hijas, quien profundamente emocionado, dirigió unas palabras a la gran cantidad de público que se dió cita a las 19,30 horas en el Centro Municipal de Cultura, para acompañarlo en este merecido reconocimiento.

Related Posts with Thumbnails