miércoles, 30 de octubre de 2013

TREINTA AÑOS EN DEMOCRACIA

Hoy, 30 de Octubre del año 2013, cumplimos en nuestra Nación Argentina un periodo de treinta años ininterrumpidos de funcionamiento del sistema democrático de gobierno. Esto es todo un record, dado que desde el funcionamiento de la ley Saenz Peña, mediante la que fue elegido el primer presidente por el voto universal, secreto y obligatorio, se habían sucedido seis golpes de Estado que interrumpían el funcionamiento del sistema constitucional.

Ese día se llevaron a cabo las elecciones en todo el país para elegir autoridades en todo el territorio argentino, en sus provincias, en la Capital Federal y en los Territorios Nacionales. Como era un comicio de reposición de todas las autoridades de los distintos niveles, se votó toda la categoría de cargos.

Hubo mucha participación y mucha alegría por la vuelta, después de siete años de la dictadura militar que llevó a delante el denominado "Proceso de Reorganización Nacional", que asumió a partir del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 que derrocó a María Estela Martínez de Perón, que estaba terminando el mandato para el que había sido electa junto al Presidente Juan Domingo Perón que había fallecido en julio del año 1974.

Esa elección trajo como resultado novedoso que por primera vez el peronismo era derrotado por el candidato de la Unión Cívica Radical, el Dr. Raúl Alfonsín.

Inmediatamente al año siguiente plantea a la ciudadanía el voto optativo para definir el tema del conflicto con Chile relacionado con el Canal del Beagle, del que obtuvo un nuevo triunfo. Ese mismo año se aprobó la ley llamando a un Congreso Pedagógico Nacional, del que participamos activamente.

En el año 1985 como estrategia para intentar dominar el proceso inflacionario que había heredado y achicar el déficit del Estado, lanza una reforma económica que incluye el cambio del signo monetario. Ese plan le da la posibilidad de obtener el triunfo en las elecciones de renovación parlamentaria del primer recambio constitucional a fines de 1985.

Habiendo revalidado la primacía en el campo político y logrado algunos éxitos parciales en el campo económico, Alfonsín lanza en 1986 su plan para fundar una "Segunda República", que incluye la reforma constitucional y el traslado de la Capital Federal al complejo de Viedma-Carmen de Patagones.

Había lanzado el "Plan Alimentario Nacional", para mitigar en algo la pobreza y la indigencia cuyas altas tasas había heredado del gobierno militar. Pero cometió un error político, quizo democratizar el sistema gremial enviando una ley al Congreso y subestimó el peso de las alianzas en el Senado Nacional, donde no pudo convencer a los senadores de Neuquén que votaron en contra del mismo.

Cuando llegó el año 1987 correspondía afrontar el recambio de los gobernadores junto con las elecciones nacionales de diputados y senadores. Ese fue el comienzo de la declinación política, porque el radicalismo perdió el principal distrito, la provincia de Buenos Aires que pasó a manos del peronismo, junto a otras provincias de también cambiaron de signo.

No se puede desconocer que el presidente Alfonsín hizo una buena tarea en la etapa de transición, poniendo en vigencia nuevamente el régimen constitucional, consolidando el imperio de la ley y llevando adelante el histórico juicio a las Juntas de Comandantes de la dictadura.

Pero el año 1988 las provincias en manos del peronismo a las que se sumaron las que estaban en manos de fuerzas independientes, sancionaron una ley de coparticipación federal de impuestos, quitándole a la provincia de Buenos Aires varios puntos que fueron redistribuidos.

Cuando llegó 1989, sin posibilidad de reelección, el candidato fue el gobernador de Córdoba Angeloz, la inflación se desbocó y terminó en una hiperinflación. Optó por adelantar las elecciones para descomprimir, las que fueron ganadas por Menem-Duhalde con el slogan de "La Revolución Productiva" y la promesa del "salariazo". Terminó su mandato anticipando la entrega del poder.

Menem hizo todo lo posible para no cometer los errores de Alfonsín y además para diferenciarse de las políticas aplicadas. Por eso rápidamente concedió el indulto a quienes habían sido condenados. Indulto que muchos no compartimos, aunque se incluyó dentro de una política de pacificación nacional.

El terror de los militares golpistas comenzaba a amainar, pero había surgido otro factor de inestabilidad institucional que terminó volteando a Alfonsín, el poder de las multinacionales y los capitanes de la industria del Estado burocrático autoritario se había hecho sentir. Menem decidió entonces pactar un plan de reconstrucción de la economía con Bunge y Born, la multinacional de capitales argentinos. Pero las medidas adoptadas no sirvieron para atender las demandas de frenar la continua caída del poder adquisitivo.

Tras esa sorpresa y después de casi un año y medio Menem designa ministro de economía a Felipe Cavallo y acepta el plan de Convertivilidad  que luego de sancionarse en el Congreso se pone en marca en abril del año 1991. A partir de allí el gobierno nacional define un programa de Reforma del Estado con un Plan de Privatizaciones que se llevará adelante para achicar el déficit crónico del sector público.

En el año 1993 Menem traspasa a las provincias todas las escuelas secundarias y de nivel terciario y los hospitales. El año 1994 comienza a verse los frutos positivos de la estabilidad monetaria y el horizonte político se amplía favorablemente. Ese será el año que Raúl Alfonsín como presidente de la Unión Cívica Radical firma con Menem, presidente del Partido Justicialista y presidente de la Nación el Pacto de Olivos que permitió llevar adelante la reforma de la Constitución Argentina.

La reforma se llevó a cabo con la participación de todos los sectores políticos que lograron representación en la elección de Convencionales y fue aprobada por unanimidad. A partir de la misma se introdujeron modificaciones importantes para el funcionamiento del Estado y se ampliaron los derechos y garantías.

Esta reforma introdujo la posibilidad de reelección presidencial, y al Dr. Carlos Saúl Menem a ser electo nuevamente para un segundo mandato, ahora de cuatro años. Durante el segundo mandato en el orden internacional se dieron varias crisis del sistema económico financiero que afectaron el comercio e impactaron fuertemente en Argentina.

Esto obligó a realizar ajustes en las cuentas públicas y a solicitar auxilio internacional, el que se consiguió, dado la participación de Argentina en misiones de Paz en el orden internacional, a su participación en el denominado "Consenso de Whashintong". Pero cuando llegó el año 1998 la recesión apareció y el gobierno prefirió defender el sistema de convertivilidad a rajatabla, que se terminó convirtiendo en un corsé, dado que el sistema había dejado sin herramientas de política económica disponibles.

El año 1999 la recesión se profundizó, se combinó con los efectos negativos de inundaciones en los campos de la pampa húmeda, no se pudieron cobrar los impuestos y los bancos no pudieron recuperar sus créditos. Menem intentó forzar la posibilidad de un tercer mandato, pero no pudo lograrlo porque ya su imagen estada desgastada y su gobierno estaba agotado, había que hacer nuevos ajustes.

En las elecciones de ese año ganó la fórmula de Fernando de la Rúa y Carlos Alvarez, que habían formado una Alianza entre la UCR y el FREPASO. En 1993 "Chacho Álvarez, peronista disidente que había formado el "grupo de los ocho" fundó el "Frente Grande" y el año 1995 se alió con Bordón el gobernador peronista de Mendoza para disputar la elección presidencial como "Frente del País Solidario". El Frepaso salió segundo desplazando en esa elección a la UCR, cuyos electores se habían desencantado después del "pacto de Olivos".

Las medidas económicas que tomó la administración de de la Rúa no dieron resultado, tuvo que recurrir nuevamente al mercado internacional de capitales y para eso llamó como ministro de Economía a Domingo Felipe Cavallo, el inventor del plan de Convertibilidad, al que Menem había retirado del gobierno luego de su reelección porque había celos políticos de quien era el padre de la criatura.

Pero la salida de Carlos Álvarez que renuncia a la vicepresidencia denunciando temas de corrupción en el gobierno y en el Senado, ya habían complicado el campo político. Después supimos que nadie se animó a discontinuar el esquema de la convertibilidad por miedo a perder el favor político de la clase media y alta que era la mayor benefactora del 1 a 1.

Cuando llegó el estallido lo hizo de la peor forma, con violencia y muertes que obligaron al presidente de la Rúa a elegir el camino de la renuncia al cargo, dejando así una vacancia que fue difícil de llenar por unas semanas, hasta que finalmente la Asamblea Legislativa designó a Eduardo Duhalde como nuevo presidente.

Durante esos primeros veinte años Néstor Kichner había sido Intendente de Rio Gallegos, la capital de Santa Cruz y luego Gobernador de su provincia natal. En tanto su esposa Cristina Fernández de Kirchner se había desempeñado como Legisladora Provincial y luego como Legisladora Nacional.

El año 2003 en las nuevas elecciones presidenciales Menem obtuvo alrededor del 25 % de los votos, en tanto que en segundo lugar se ubicó el candidato del Frente para la Victoria Néstor Kirchner con algo más de un 22 % de los votos, allí comenzó otra historia, con un proyecto distinto en lo ideológico que incluyó una concepción diferente de Estado y una reposición de la política con primacía sobre la economía, el que todavía está vigente y en curso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts with Thumbnails