El fragmento anterior, está extraído de la Guía "La Pampa" que escribiera y editara el maestro francés don Miguel de Fougéres el año 1906. Seguramente se trata de un error de imprenta, porque debió decir: Leven tué, como correctamente se puede leer más adelante en este otro párrafo:
"Además de Victorica, el departamento posee dos centros de población importantes: Telén y Leven-Tue."
El Investigador Dr. Rodolfo Casamiquela en su último libro "Toponimia Indígena de la Provincia de La Pampa", editado por el Ministerio de Cultura y Educación de La Pampa, en colaboración con la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa en Noviembre del año 2005, nos ha dejado este análisis sobre el significado del topónimo.
"Leventuel, variantes Loventuel, Leventué. Con prescindencia de éste, es obvio que las formas con la be (labial) han de ser eliminadas, ya que ese sonido no existe en araucano, lengua a la que el nombre sin duda pertenece.
"Stieben, sobre información indígena (1966, 58) escribe Lóvntuel, vinculado con la idea de ruina y destrucción, secuela de la expedición llevada por el Coronel Racedo y otros. Piensa en el araucano lovün arruinarse, hacer estragos (Febrés 1765, 365). En tal caso habría que aceptar un tema verbal lovüntún que explicara la partícula tuwe terminal (ya que en este caso no puede corresponder a tierra").
"Los indígenas pampeanos consultados por mí, sin excepción, vincularon el nombre con la idea de fuga, huida. A saber: Cayupán, Leventué; que se dispararon; Francisco Baigorria aclaró: Leventué dispararon, levantaron vuelo (en sentido figurado): Leventuayu anei disparemos. Huir y equivalentes es lefün, levün, huidero, donde han huido, pero ella queda hermosamente comprobada por el ejemplo dado por Baigorria: Levüntuayu anei sería en efecto, "huyamos" (dos personas).
"Parece que por lo tanto no ha de haber dudas en cuanto a la traducción del topónimo y por ende a su escritura. No obstante, a título complementario incluyo una última explicación posible: lüvün es quemar en araucano y aunque no conozco una forma lüvüntún, ella podría existir a la luz de la experiencia anterior. En tal caso lüvüntuwe sería "donde hubo quemazón", donde se quemó; y la posibilidad es seductora porque la presencia de un sonido ü en la primera sílaba podría explicar las variantes leventué y loventué. El todo: no obstante, según consenso indígena: "Donde huyeron". Nadie se refirió al porqué del nombre."
Sin poder precisar fecha se creó el Juzgado de Paz y Registro Civil, cuyo primer Juez a cargo fue don Eulogio Farias. Todos los nacimientos, casamientos y defunciones anteriores, de las familias que vivían en los campos y chacras de la zona, están registrados en el Juzgado de Victorica.
En la foto están posando sentados don Miguel Farías y su esposa doña María Guadalupe Centeno, quienes donaron parte de las tierras donde se emplazó el pueblo y se comenzó la urbanización (foto familia Pérez-Farías)
Don Miguel Farías, hijo de Prudencio Farías y Griselda Montenegro, casado con María G. Centeno, procedían de la provincia de San Luis y habían llegado a la zona con una majada de ovejas mucho antes de que se comenzara con la idea de fundar un pueblo. La idea se aceleró cuando se tuvieron noticias de la prolongación del Ferrocarril del Oeste rumbo al Pacífico, que desde Trenque Lauquen ya había comenzado su expansión rumbo al oeste el Territorio Nacional de La Pampa Central.
Doña Guadalupe, según nos informa su nieto Héctor Perez Farías, falleció en el mes de diciembre del año 1945, pasando sus últimos tiempos en su casa de la chacra de Loventuel.
Recién el año 1941 se crea la Subcomisaría, dependiente jurisdiccionalmente de la Comisaría de Victorica.
La Comisión de Fomento se creó el año 1949 siendo designado como primer presidente de la misma don Luciano Maceda, hijo de una de las familias pioneras en la zona, quien integró el primer equipo de fútbol "Unidos de Loventuel" en la década de 1930 y luego se dedicó a la producción agropecuaria, estuvo al frente de la misma hasta el año 1953.
Después de esa fecha recuerdo haberlo visto jugando al truco o al sapo en el boliche de nuestro tío Félix Sad, compartiendo con sus antiguos compañeros de juventud y de equipo de fútbol, entre los que estaban Gregorio "Goyo" Maceda, Luciano Maceda su hermano, Marcial Roldán nuestro padre, Rodríguez, Alcalde, el "turco" Félix Sad nuestro tío y otros, como los Etchart, los Alonso, los Funes y los Orueta..
Cuando llegó la primera Guerra Mundial, (1914) toda la zona del caldenal fue sometida a desmonte para extraer la energía que sería utilizada por las máquinas del ferrocarril del Oeste que había llegado a Loventuel el año 1908, procedente desde General Pico y con destino a Telén, estación punta de riel, aunque con proyectos de prolongarse hacia el sur buscando la costa del Río Colorado, Neuquén y la Cordillera de los Andes.
Fruto de esa explotación forestal que se volvió a intensificar con la Segunda Guerra Mundial entre 1939-1945, que se sumó a la primigenia de la oveja, es la gran cantidad de leña que se extrajo de los alrededores que se enviaba a la provincia de Buenos Aires para las panaderías y otras industrias. También se instaló un pequeño aserradero para trabajar la madera produciéndose el parquet derivada del caldén que se utilizó para pisos de viviendas.
"En horas vespertinas del 17 de agosto de 1959 tuvo lugar la inauguración de la capilla de Loventuel a cargo de Monseñor Jorge Mayer, quien tras haber recibido el saludo del señor (Marcelo) Maldonado de la Comisión de Fomento y de haber delegado al padre Valla la bendición de la misma, rezó la misa de primeras comuniones."
"Posteriormente el público se trasladó al Club para obsequiar a Monseñor a quien acompañaba también el padre José Ochoa y el señor José Tofoni de Vialidad Nacional. Entre las personas merecedoras de recuerdo por esta obra, cabe destacar a don Agustín Borthiry, rematador que en pública subasta, por $ 2.000, entregó al padre Valla el local de una escuela demolida con el objeto de ser remodelada para Capilla."
"No es menor el mérito de don Luis M. Ricarde, donante del parquet para el piso y del altar, con tarima hecha con madera de caldén. Pero detrás de todas estas mejoras, está doña Eulogia de Alcalde, presidenta de la Comisión pro Capilla. Con el sacerdote movió la colecta vecinal. Con esta ayuda y la valiosa de los padrinos don César Tronconi y doña Elvira V. de Tronconi, se arregló el techo, se transformó la nave con puerta y ventanas nuevas y se cercó el terreno anexo con postes y alambrado, obras del constructor don Fabián Funes. La modesta capilla quedó dedicada a María Auxiliadora"
La foto muestra la entrada al pueblo pavimentada, desde el acceso de la ruta provincial Nº 10
Cuando se realiza la mensura por el Agrimensor bonaerense don Luis Aubin, se diseñan también las chacras, las manzanas y los solares que saldrían a la venta.
Como el único comercio que existía en la localidad en ésa época era la sucursal del Almacén de Ramos Generales de don Gialdino Lemme de Victorica, se le bautiza como "Villa Lemme". El Almacén se llamaba "Bella Vista" al frente del cual estaba su hijo. Esta familia hizo una denuncia contra don Alfonso Capdeville por la posesión de una chacra en esa jurisdicción, aduciendo que la misma había sido adjudicada a un familiar suyo, pero los Lemme, que habían llegado a Victorica junto con el Ejército colonizador, siendo abastecedores de los Regimientos, demostraron que eran ocupantes anteriores.
Hasta antes de ese momento la zona rural era conocida como "Chacras de Victorica" y en ése sector muy cercano se encontraba la chacra de los Mariqueo, indios pertenecientes al escuadrón de los denominados "amigos", que llegaron con las tropas del Ejército, que desde Villa Mercedes (San Luis) y de los cuarteles de Río Cuarto (Córdoba), ocuparon la región desplazando a los antiguos poseedores de la tierra.
En el Censo Nacional de Población del año 1895 en el 7º Departamento se encuentran registrados desde el número 52 al 61 las siguientes personas de apellido Mariqueo a saber:
52 Mariqueo, José 67 años casado lugar de origen Pampa Central, profesión criador.
53 Mariqueo, Juana de 32 años casada lugar de origen Pampa Central
54 Mariqueo, Remigia 23 años lugar de origen Pampa Central
55 Mariqueo, Vicente 14 años lugar de origen Pampa Central
56 Mariqueo, Domingo 13 años, lugar de origen Pampa Central
57 Mariqueo, Clara 12 años, lugar de origen Pampa Central
58 Mariqueo, Francisco 7 años, lugar de origen Pampa Central
59 Mariqueo, Avelina 6 años, lugar de origen Pampa Central
60 Mariqueo, Santiago 2 años, lugar de origen Pampa Central
61 Mariqueo, Enriqueta 1 año, lugar de origen Pampa Central
Suponemos que esta es una familia, más adelante y bajo el número de registro 109 y 110 aparecen
109 Mariqueo, José 57 años casado, origen Pampa Central profesión criador y
110 Mariqueo Juana C. de 25 años origen Pampa Central, que supongo es la cabeza de otra familia y por otro lado, más adelante y bajo los números 717 y 718 están consignados los que parecen ser los jefes de otra familia del mismo apellido, pero más jóvenes.
717 Mariqueo, Froilán, 30 años, origen Pampa Central y
718 Mariqueo, Ignacia, 25 años, origen Pampa Central, profesión tejendera.
Cuando en Victorica se rendían homenajes a los Expedicionarios al Desierto, uno de los sobrevivientes que solía ser invitado y concurría era justamente don Froilán Mariqueo. Doña Ángela Mariqueo, ya anciana fue la informante en la década de 1950 del investigador don Eliseo Tello sobre el significado del topónimo Loventué.
Fotografía que muestra la carroza de la localidad de Loventuel, que desfiló el año 2013 en ocasión de la realización de la Fiesta Provincial de la Ganadería en Victorica (La Pampa)
En la Guía citada del maestro De Fougéres en la página 107 donde se hace referencia a Telén encontramos otro error de imprenta, dado que allí bajo el título "TELEN TUE, ADMINISTRACIONES PUBLICAS, Distrito Escolar se menciona como Encargado escolar: Antonio Demarqui y seguidamente ESCUELA MIXTA Director: Miguel Diaz".
Sin embargo en la página 106 leemos "TELEN-ADMINISTRACIONES PUBLICAS Y SOCIEDADES-
DISTRITO ESCOLAR, Encargado Escolar: Alfonso Capdeville. ESCUELA MIXTA, Director: Miguel de Fougéres, Maestra: Liboria Guaycochea". Esto es lo correcto en tanto que lo de la página 107 pertenecía a Loven Tue.
Después de creada la escuela primaria que en los primeros tiempos estaba en la zona rural y se denominaba "Escuela de las Chacras", se construyó la Estación del Ferrocarril que vio pasar su primer tren en el mes de mayo del año 1908.
En esa escuelita de campo que el Consejo Nacional de Educación le otorgó el Nº 69, fue designado maestro-Director don Félix Romero el año 1914. Félix Romero venía de ejercer la docencia en la escuela de varones Nº 7 de Victorica y "quería una escuela activa que orientara a los alumnos en prácticas que se vincularan al medio para mejorar las condiciones de vida de la población chacarera, huérfana de conocimientos elementales para la explotación inteligente de las tierras arenosas, las plantaciones adecuadas para pastoreo, el cultivo de las huertas, de la apicultura, de las aves de corral."
En esa escuela de Loventuel don Félix Romero "creó un taller para la fabricación de escobas, pero antes enseñó a cultivar el maíz de Guinea. Las escobas, de muy buena factura, se vendieron en los comercios de la zona y con su producto se remedian modestas necesidades de los pequeños artesanos."
Posteriormente en la década de 1940 se construyó el nuevo edificio para la escuela que pasó a llevar el Nº 56, la que muchos años más tarde se transformó en Escuela Hogar.
FUENTES CONSULTADAS Y UTILIZADAS
1.- Fougéres, Miguel de: "Guía de la Pampa Central", edición año 1906
2.- Depetris, José Carlos: "Gente de la Tierra", Ediciones de la Travesía, Primera Edición, Santa Rosa (La Pampa) Octubre de 2003
3.- Alvarez, José Higinio, "Los Pueblos de La Pampa" Dirección de Prensa, Subsecretaría de Información Pública, editado en Santa Rosa el año 1994.
4.- Roldán, Luis Ernesto: "Noticia de Loventuel" Caldenia, Suplemento Cultural del diario La Arena edición del día 17 de Octubre del año 1999.
5.- Casamiquela, Rodolfo: "Toponimia Indígena de la Provincia de La Pampa" Editado por el Ministerio de Cultura y Educación de La Pampa con la colaboración de la CPE Cooperativa de Electricidad de Santa Rosa, noviembre del 2005
6.- Roldán, Luis Ernesto, "Félix Romero, docente, periodista, político, trabajador cultural" publicado Octubre de 1984.
7.- Valla, S.D.B. Celso J. "El Apóstol del Oeste Pampeano Pbro. José Durando S.D.B." editado en los Talleres Gráficos del "Instituto Segundo Fernández" (San Isidro- Prov. Buenos Aires) el 12 de setiembre de 1972
8.- Roldán, Luis Ernesto, "Comienzos de Loventuel" Caldenia, edición del 25 abril de 2004.
9.- Maceda, Mercedes Egle Guerrero de: "100 años Escuela Nº 56" editado año 2009
Muy interesante todo y en especial el origen probable del topónimo. Buscaba alguna referencia a los Calfuán de Telén. Buen trabajo
ResponderEliminarte agradezco tu amable comentario, te sugiero poner en buscador interno en el Blog para buscar lo que necesites
Eliminar