domingo, 6 de febrero de 2011

Ciudad de General Acha (La Pampa)

Ya casi va quedando en el olvido que General Acha, fue la primera capital del primigenio Territorio Nacional de la Gobernación de la Pampa Central y que fue su primer gobernador, el general Juan Ayala, quien se quejó a las autoridades nacionales, del lugar elegido por el general Manuel Jorque Campos, su fundador.

El fortín, luego devenido en pueblo, fue localizado en el antiguo valle del Quiñe Malal, para los cristianos el Valle Argentino. Se construyeron jahueles para extraer agua en los primeros años 

Según don Rodolfo Casamiquela, el topónimo analizado tendría para él este significado: "Queñi es, con toda seguridad, deformación leve de kengi, la cortadera, Malal, tal como suena, es corral, cerco. El todo: corral de cortaderas".

El lugar solía identificarse como "Quetré Huitrú Lauquen". Siguiendo al Investigador Casamiquela en el análisis y significado de este topónimo que tiene varias variantes, la que él adopta es "Quetrem Huitrú" y lo explica de este modo: "Yerran las explicaciones corrientes con respecto a este topónimo al probar con derivados de katrün cortar (o ketró mocho). La presencia constante de m, en las variantes orienta inmediatamente a buscar una forma terminada en esa consonante, o en n. La única posible es kultrüm, en el araucano pampeano, cuyo significado es "bulto", "atado".

Y agrega más adelante "la contraprueba definitiva es proporcionada por Olascoaga (1930), quien al referirse a otro monte de esta categoría situado cerca del Colorado, lo denomina CochimGuelo, es decir "kutrümngelu" donde hay atados, lugar de los atados, y lo describe de este modo: Como a las dos leguas del punto de partida hemos pasado al lado de un árbol grande y solitario que se encuentra a la derecha del camino y que, al verlo de cerca, llama la atención y curiosidad del viajero por una apariencia de frutas o botones de diferentes tamaños y colores que contienen todas sus ramas en cantidad incontable, lo que a primera vista intriga al más esclarecido fitólogo. Mas al llegar y palpar se nota con extrañeza que los aparentes frutos son ataditos hechos de trapos de todas calidades y telas, dentro de las cuales hay una o dos pequeñas piedras del tamaño de un garbanzo y aún más chicas."

La práctica aludida es de origen tehuelche septentrional, como todo lo vinculado con el Gualicho (su Alto Dios, descendido). Determinados árboles (caldenes o algarrobos), aislados, golpeados por el rayo, por lo general, eran objeto de propiciamiento por parte de los viajeros indígenas. Witrú es el nombre araucano del caldén. El todo por consiguiente "Caldén de los atados, más libremente "Caldén de las ofrendas".
La plaza tiene erigido en su centro un monumento al General Manuel Belgrano que porta una bandera, se destronó previamente a una antigua estatua de la Libertad, de la que se ignora su destino.

El primer cura que ofició misa en estos lugares fue Julian Perea, nombre del primer Capellán llegado con las tropas al mando del entonces Coronel Manuel J. Campos, de quien fue gran amigo.

Según cuenta la historia, el cura solía pasearse por el solar, donde hoy se encuentra la plaza en compañía de un corpulento perro, que le había regalado su también amigo Joaquín Cascallar, el agrimensor que delineó el pueblo.

"Cierta tarde, casi entrada la noche, los insólitos ladridos del perro, junto al sacerdote que yacía caído de bruces en un ángulo de la plaza, atrajeron la atención y la presencia de algunos vecinos". El Reverendo Julian Perea, había muerto en el lugar víctima de un sincope cardíaco.


El monumento al General Belgrano fue inaugurado el 20 de junio del año 1947. Fue donado como ofrenda patriótica por la firma Ruiz Perez y Cia. S.A., al cumplirse el 60º aniversario de la inauguración del comercio de Ramos Generales "Bella Vista". La obra escultórica pertenece al artista Nicolás Bordas.
En un costado de la plaza, frente al edificio de la Municipalidad se encuentra el busto en memoria del general Mariano de Acha, quien jamás pisó estos lugares, pero que el fundador, quiso homenajear imponiéndole su nombre a la segunda población militar del Territorio

Después que el entonces Coronel Manuel J. Campos desestimase que se le pusiese el nombre de Santa Carolina en homenaje a su señora esposa, el mayor Juan Méndez propone el nombre de "General Acha".
Mariano Acha, militar argentino, había sido decapitado durante las luchas civiles entre federales y unitarios un 16 de septiembre de 1841 en el lugar conocido como "Posta de la Cabra", en la provincia de San Luis.

Acha combatió a favor de los unitarios y tiene sobre sus espaldas, la responsabilidad de haber entregado a Dorrego a Juan Lavalle, quien manda a fusilar al Gobernador legítimo de la provincia de Buenos Aires.

Es por este motivo que el RPS Lorenzo Massa sostuvo en su momento: "nosotros creemos que ha de llegar el día en que la posteridad, rindiendo homenaje al fundador de la ciudad, le llame Manuel Jorge Campos".
Frente a la antigua estación del otrora Ferrocarril del Sud, proveniente de Bahía Blanca, se encuentra una plazoleta con el busto de Bernardino Rivadavia, que le da su nombre

El primer tren llegó a General Acha el 1º de mayo del año 1896. La estación se libró al servicio del público recién el 14 de octubre de ese año. El tramo entre General Acha y Toay inició sus servicios recién partir del 20 de julio del año 1897.

Esta era la línea que debía prolongarse hasta alcanzar Villa Mercedes (San Luis), pasando por Victorica, pero lamentablemente el proyecto quedó trunco.
Las vías que arrancaban desde el puerto de Bahía Blanca al sur de la provincia de Buenos Aires, pertenecieron primero al Ferrocarril al Pacífico desde 1901. Luego y desde el año 1924 pasaron a propiedad del Ferrocarril del Sud y a partir del año 1948 el gobierno nacional de entonces lo designa como Ferrocarril General Roca.

Muchas veces me quedé en la Sala de Espera de la Estación de General Acha, aguardando que llegase el tren carguero que nos llevara hasta Santa Rosa, porque el que salía desde Bahía ya a mediados de la década del sesenta con el nombre de General Roca tenía como punta de riel esta ciudad.
General Acha como tantos pueblos de La Pampa se hicieron de a caballo. Primero los aborígenes, luego los soldados, después los colonos. La destreza criolla del hombre jineteando, tiene también su monumento

En la imprenta instalada en la casa del Coronel Campos vio la luz el primer periódico pampeano bautizado como "El Obrero de La Pampa" y años después sería fundado el diario "La Capital" que posteriormente sería trasladado también a Santa Rosa. El mencionado diario dejó de aparecer en la década de 1980
Victorica, también generada por el Ejército en su etapa colonizadora, tiene en el centro de la plaza una pirámide. General Acha tiene en la intersección de sus calles San Martín y Campos, un símil de obelisco de poca altura que recuerda la fundación y los pioneros

La ciudad tiene unos cuantos monumentos, varias plazoletas y algunas instalaciones que guardan documentación de los primeros pobladores, no sólo del lugar sino también de otros lugares de La Pampa. Por ejemplo los libros del convento, donde los curas registraban los bautismos, casamientos y otras actividades de las que participaban.


Uno de los almacenes de ramos generales más antiguos de General Acha fue el que se bautizó con el nombre "Bella Vista" de Ruiz Pérez y Cía.

El General Manuel J. Campos donó, el año 1911, a la comunidad de General Acha, un predio de su propiedad en la que tenía su quinta.

Las autoridades locales decidieron construir allí un Paseo Público y lugar para Deportes y Recreación. El 12 de agosto del año 1932 al conmemorarse los 50 años de fundación del pueblo, se descubrió y se bendijo el busto en homenaje al fundador. Estuvieron presentes en dicha ocasión el General Victoriano Rodríguez y dos de los hijos de aquel, el Teniente Coronel Florencio Campos y el Doctor César Campos.
Hace pocos años, en las orillas y hacia el lado de los médanos, se inauguró esta plazoleta del Cristo crucificado de gran tamaño que tiene iluminación nocturna

Desde el lugar se puede observar parte de la ciudad. Falta señalización adecuada en este como en otros casos, para poder identificar rápidamente estos lugares que tienen algún atractivo turístico.

Por ejemplo, la identificación y señalización adecuada de las casas antiguas que aún existan de los fundadores y/o pioneros y todas aquellas de valor patrimonial e histórico.

 En los terrenos que fueran del Ferrocarril se pueden observar  dos monumentos. El primero y más antiguo es el monumento vegetal representado por este inmenso chañar o "chical" y el segundo es el que se ha levantado en homenaje a los Héroes de Malvinas

La ciudad es la capital del Departamento Utracán, en suyo éjido se encuentra la laguna "La Ernestina", en cuyos alrededores además de hermosos caldenes existe también bosquecillos de chañares.

El pórtico de la amistad. Así lo denominaron en la Revista del Centenario publicada el agosto de 1982
En la foto de arriba se observa la leyenda de la cara posterior del pórtico. En la leyenda que se observa al ingresar a la ciudad dice "Aquí nació La Pampa", porque cuando llegó el momento de festejar el primer centenario, las autoridades de entonces compitieron con la primera población fundada en territorio pampeano que fue Victorica.

En realidad  el Fortín Gral. Benjamín Victorica se fundó un 12 de febrero del año 1882, en tanto que General Acha es del 12 de agosto del mismo año. Ambas son fundaciones militares y ambas tuvieron problemas por la titularidad de las tierras, dado que cuando se las fundó ya habían sido compradas por inversores privados.

La confusión provino probablemente de la circunstancia que Victorica durante varios lustros acostumbraba a festejar el aniversario del pueblo conjuntamente con el día del Combate de Cochicó, el 19 de Agosto de cada año. Seguramente porque en esa fecha y no el 12 de febrero, las escuelas tienen sus alumnos asistiendo a clase y de esa manera se aseguraba la participación de los abanderados y los docentes a los actos.

Fuentes consultadas:
1) "Centenario de General Acha 1882-agosto.1982" Revista 2) "Los pueblos de La Pampa" escrito por JOsé H. Alvarez y editado por la Dirección de Prensa de la Provincia de La Pampa y 3) Toponimia Indígena de la Provincia de La Pampa de Rodolfo Casamiquela, editado por el Ministerio de Cultura y Educación y la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts with Thumbnails