Anoche, en el Teatro Español de Santa Rosa (La Pampa), se presentó Adolfo Domínguez, más conocido popularmente como “Terete”.
Para quienes no lo conocen diremos que es sobrino del poeta ya fallecido Julio Domínguez “El Bardino” y que fue criado por su abuela en la casa materna de sus tíos.
En la apertura del espectáculo pudimos apreciar un video preparado especialmente para la ocasión, con una síntesis biográfica del poeta, quien con voz propia fue desgranando recuerdos sobre su vida en Algarrobo del Águila, lugar donde llegó a este mundo y sus comienzos en Santa Rosa que lo vio crecer, allá por la década del cincuenta.
La música de fondo fue la canción que grabara hace unos años atrás Rubén “Cacho” Evangelista, dedicada justamente a la personalidad de Domínguez, quien durante treinta y siete años desempeñó su labor en las calles santarroseñas como canillita.

Fue acompañado de un dúo de guitarras integrado por Jorge Riela y Facundo Santajuliana. A su debido momento “Terete” presentó al público a los jóvenes que hicieron interpretaciones muy ajustadas al repertorio que había seleccionado y que fundamentalmente fueron, tangos, valses y alguna milonga.
Con el gracejo que siempre lo caracteriza y haciendo gala de un humor popular que se nutre de su prodigiosa memoria, fue relatando varias anécdotas de su barrio, de su familia, de sus amigos en el trabajo y de otros personajes que conoció y con los cuales compartió en la Santa Rosa, que lo adoptó para siempre.
"Terete" hace varios años que ha perdido la visión, pero con la ayuda de su compañera Nélida,
ha podido sobrellevar perfectamente esa situación, pero lo más importante es que sus palabras y su forma de relacionarse con la gente es la de una persona en paz, intentando siempre hacer algo más para “gambetearle a la vida” esos momentos difíciles que a veces nos suele presentar.
Hizo su homenaje al “Paisano” Santajuliana fallecido hace pocos días y padre del guitarrista que lo acompañaba.
Constantemente se dirigió al público y fue nombrando a quienes creía se encontraban en la sala. Dedicó varias de sus interpretaciones, incluso a personas que ya han fallecido o que no estaban presentes, pero a quienes tiene permanentemente en su memoria.
"Terete" tiene una voz grave, pero además anoche como estaba saliendo de una gripe, sonaba mucho más profunda aún. Recordó sus noches de serenata cuando salía con sus amigos a recorrer el Barrio Tomás Masson donde aún vive desde que llegó a la ciudad capital.

También mencionó a sus compañeros del Coro Municipal de Santa Rosa, que integró por varios años y donde seguramente habrá aprovechado para tomar algunas indicaciones del maestro.
Sus ocurrencias y la chispa para inventar situaciones graciosas a partir de hechos reales, tuvieron su momento máximo cuando recitó su poema referido al “Viejo Mercado”, haciendo referencia a cada uno de los personajes que convivieron y trabajaron en el antiguo Mercado Municipal de Abasto, convertido hoy en el Centro Municipal de Cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario