miércoles, 8 de abril de 2015

ANIVERSARIO JACINTO ARAUZ PROVINCIA DE LA PAMPA

El 6 de abril del año 1889 se ha tomado como el día de la fundación oficial del pueblo bautizado con el nombre de Jacinto Arauz. En abril del año 1989, el entonces Diputado Provincial maestro Carlos A. E. Larroudé, me obsequió un ejemplar del libro que para el primer Centenario de la localidad, elaboró la vecina doña Yolanda V. Miguel.

En dicho libro la autora escribió: "Es así como lo que quedaba de lo que fueran las tribus de Cipriano Catriel, establecidas en Azul, ya diezmadas, deben ceder terreno hacia el sur, dejando lugar a las pretensiones de los terratenientes bonaerenses que cada vez extendían más sus dominios"

Dice don Esteban Erize en su libro: "Traico ruido suave del agua que corre (de trari co). Agua del tero. De trari: terutero. Agua ruidosa. De trai: hacer ruido. Hay dos parajes Traico, el grande y el chico. En uno de ellos estaba establecido el cacique Juan José Catriel con su tribu, la que fue totalmente aniquilada, acuchillándola, por el Cnel. Teodoro García. Catriel se salvó milagrosamente por estar en ese momento ausente de Traico por haber ido a cazar avestruces con algunos de sus guerreros."(1)

"Al consolidarse la línea de Fronteras de Alsina, después de la derrota de Paragüil, a Juan José y Marcelino Catriel se los encuentra en Treyco, cerca de la laguna de Guatraché, en la actual La Pampa, al costado del "camino de los chilenos" con 45 capitanejos, 769 lanzas y 3000 de chusma, en un campo con abundante pasto, aguadas naturales y cuatro jagüeles con bajada. Nótese que ésta era una posta tradicional para el robo de hacienda rumbo a Chile..." (2)

"Traicó Chico, expresión que en lengua india denota arroyo, manantial, salinas, montes, está ubicada en el Departamento Hucal, Sección IV, Fracción C, lindando al norte con el lote 25, donde se encuentra el pueblo de Jacinto Arauz. Allí y hasta la laguna La Colorada Chica, permanecería por espacio de casi 10 años una de las tribus de más amplia trayectoria en el mundo indígena pampeano", continúa doña Yolanda Miguel.
De los pioneros se mencionan  principalmente a tres, dado el grado de importantes inversiones, el trabajo personal y la proyección de sus ideas tuvieron en el pueblo y sus alrededores. En primer lugar una breve síntesis de la persona que dio sus nombre a las tierras.

Don Jacinto Arauz estaba vinculado por parentesco con el Dr. Adolfo Alsina, siendo primo, de quien fuese, primero gobernador de la Provincia de Buenos Aires (1866 a 1868), luego acompañó en su carácter de vicepresidente a Domingo F. Sarmiento en su presidencia (1868 a 1874) y finalmente se desempeñó comm Ministro de Guerra y Marina del presidente Nicolás Avellaneda (1874-1877).

En la primera presidencia de Julio A. Roca, dice doña Yolanda Miguel, que este lo distinguió "enviándole los despachos de Coronel del Regimiento Tres de Guardias Nacionales". Estaba casado con doña Carolina Cejas, de cuyo matrimonio nacieron siete hijos.

El proceso de conformación del núcleo a urbanizar, como el de colonización agropecuaria y de posterior organización institucional fue arduo y complejo por una serie de circunstancias. Lo más clásico y que se repite en casi todo el territorio de la Gobernación de Pampa Central, en aquellos años iniciales era la instalación de algunos pioneros en el campo y siguiendo a esa caravana llegaban los primeros comerciantes a instalar sus proveedurías.

El paso siguiente era el salto cualitativo de la llegada del ferrocarril a las tierras recientemente ocupadas por los cristianos, que buscan poner en explotación aquellas donde los antiguos ocupantes de pueblos originarios habían tenido sus asentamientos, porque era señal que allí había buena agua, pastos finos y leña en abundancia para los fogones y cocinas.

El primer grupo de casas, escribió la ex Intendenta de Jacinto Arauz en (1973-1976),  poeta y escritora de su pueblo natal, se construyeron antes "del paso del ferrocarril; las dos primeras fueron la cabaña y el comercio de ramos generales de Barona y Lasa, a ellas se sumó la fonda de don Antonio Elosegui, que estaba establecido en la zona con ovejas desde 1885 y don Angel Comini, dueño de una tropa de carros, que edificó la suya. Su padre, don Pascual Miguel, llega un 7 de marzo del año 1893, quien fue capataz de la tropa de Comini y posteriormente comprará la Fonda de Elosegui.
En la "Villa San Jacinto" se escuchó por primera vez el silbato del tren, el bramido de la locomotora y se vio la columna de vapor del Ferrocarril del Sud, al inaugurarse el tramo desde Nueva Roma, provincia de Buenos Aires, a la estación hasta Bernasconi (Pampa Central), el 29-1-1891.

El pueblo de Jacinto Arauz es una localidad del Departamento Hucal, fundado en el ex Territorio Nacional Pampa Central el año 1889. Está situado pocos kilómetros del meridiano 5º, en los alrededores del paralelo 38º y a 3 kms. aproximadamente de la ruta nacional Nº 35, que la vincula hacia el sur con Bahía Blanca -128 Kms- (Provincia de Buenos Aires) y hacia el norte con Santa Rosa, la actual capital de la provincia de La Pampa, a una distancia de 200 kms. aproximadamente.

En los primeros tiempos el lugar llevó el nombre de "Villa Aurora", nombre de una de las hijas del Colonizador Hugo Stroeder. El pueblo se fue formando con villas y colonias aisladas, que con el tiempo, se sumaron a la planta urbana. En tal sentido cabe destacar las colonias Iris, El Trigo, La Beatriz y La Francia.

El Consejo Nacional de Educación, dado el informe de los Inspectores de Territorios Nacionales, mencionando la existencia de cantidad suficiente de alumnos en edad escolar autorizan a funcionar la primera escuela el año 1907 que llevó el Nº 33 al frente de la cual se designó al maestro organizador Cesáreo Gómez. Cabe también mencionar la labor educacional de varias escuelas rurales en la zona de influencia de Jacinto Araúz tales como: la Nº 70 de "Colonia Chica" (de la salina La Colorada) Nº 109 de la salina "El Callaqueo", la Nº 112 de Colonia "La Francia" y la Nº 127 de Colonia "San Rosario".

Años después se fundarán los primeros Clubes deportivos de la entonces Gobernación Pampa Central. El año del Centenario de Argentina, 1910 se crea "Villa Mengelle" y posteriormente en 1913 el Club Independiente. En colonia "El Trigo" se puso en marcha más adelante el club denominado "Natura".

La municipalidad se organizó el año 1923, siendo su primer intendente electo el señor José Falciola, al cumplirse el cincuentenario estaba al frente de la comuna don José Amor, en tanto que los primeros intendentes luego de la autonomía de La Pampa fueron Adolfo Mazza, Manuel Negrín y Epifanio Contreras. Cuando se produjeron los festejos del primer centenario el intendente era don Miguel Angel Cicaré.

En la década de 1940 los hermanos Bertón se arriesgaron a iniciar las actividades de una industria harinera instalando un Molino. Pero sus fundadores no lograron hacerlo rentable por lo que debió cerrar sus puertas. Será en la década de 1970 que una sociedad entre los señores Otto Hipke y don Antonio Kaiser lo vuelven a poner en marcha. Posteriormente se reorganizará bajo la sigla social "Molisud S.A." que continúa hasta la fecha.

El año 1940 se fundó la Sala de Primeros Auxilios, la que abrió sus puertas a cargo de los médicos Juan José y su hermano René Favaloro.
La etapa fundacional del pueblo destaca especialmente algunos nombres, como Jacinto Arauz, Hugo Stroeder, Adolfo Menguelle, y Ángela Mazza de Menguelle. Jacinto Arauz fue dueño de tierras y donó parte para que pasara el ferrocarril y se instalara la estación, a la que se le impuso su nombre.

Entre los años 1905 y 1908 el propietario original de las tierras comienza a vender. Así el señor Adolfo G. Mengelle se hace propietario, con el compromiso tomado por el vendedor (Arauz) de no poder subdividir ni formar pueblo en las hectáreas que le quedaban del lado norte por un lapso de tres años. A su vez el vendedor dejó constancia de la obligación de los compradores de respetar el nombre de la estación del ferrocarril y de la "Villa San Jacinto".

Don Hugo Stroeder adquirió campos en la zona y se lo considera fundador de San Martín, Arauz y Villa Iris, pueblos cuyas mediciones se confiaron al agrimensor Merculino Repuesto.
De Adolfo G. Menguelle se estima su encomiable  labor en el desarrollo agrícola y comercial. Su viuda Ángela Mazza prosiguió con la obra de su esposo y se hizo cargo hasta de su actividad comercial.

El primer Almacén de Ramos Generales fue propiedad de los señores Barone y Lasa, que giraban bajo el nombre cocmercial de "La Margarita". El nombre elegido era un homenaje al nombre de sus propias madres que llevaban ese patronímico. Tiempo después se vendió a la firma de Bahía Blance integrada  por los hermanos Julián y Emilio Duprat, quienes el año 1901 se lo vendieron al señor Adolfo G. Mengelle.

Evolución de la población  
Censos Nacionales 
Lamentablemente no se tienen Censos Nacionales entre 1914 y 1947, tan solo algunos de carácter Territorial, que no son demasiado confiables o están incompletos. No obstante en el libro del Centenario se agrega un Censo Municipal realizado el 8 de septiembre de 1929, que arrojó la cifra de 1.702 personas viviendo en su Ejido de las cuales 916 eran varones y el resto mujeres. Del total general 492 eran extranjeros y 877 eran argentinos nacidos en el territorio de Pampa Central.
 
Según el Censo Nacional de Población del año 1947, en el núcleo urbano de Jacinto Araúz se hallaron viviendo en ese momento la cantidad de 962 habitantes. En tanto que General San Martín (ex Villa Alba) acusó 2.501 y por su parte  en Bernasconi se determinaron 2.094 habitantes todos del ejido urbano. 
Año 1991 total 2.155 habitantes. 
Año 2001 total 2.483 
Año 2010 Total Población 2.598 habitantes
Varones 1.289
Mujeres 1.309

Evolución de las precipitaciones
El promedio general de lluvias registrado entre los años 1921 y 1980 para Jacinto Arauz es de 567,4 milímetros. Vale decir que es una zona apta para la agricultura, pero los colonos y sobre todo los agricultores se encontraron entre los años 1921 y 1940 con distintas situaciones climáticas, alternándose años de altos registros, con otros de muy escasas precipitaciones.

Así el quinquenio del año 1921 a 1925 son todos buenos, con excepción de 1924 en el cual se registró una máxima de 417. El quinquenio siguiente es mucho más complicado, dado que de los cinco años solo dos sobrepasan los 600 mms y los otros tres no superan los 450 mms, con un mínimo de 389 para el año 1928.

Estas variaciones es lo que llevó al Profesor Fernando E. Araoz a denominarla como "agricultura tipo lotería". En la década de los denominados "años malos" de Pampa Central, en la zona de Jacinto Arauz hay tres años con registros de no más de 360 milímetros anuales. El año 1937 solo alcanzó 359 mms y el año siguiente fue aún peor dado que la precipitación arribó a mezquinos 319 milímetros.

La violencia se hace presente
Según expresa doña Yolanda V. Miguel refiriéndose a los primeros años, cuando todavía no existía en el pueblo autoridad municipal constituída: "En aquellos tiempos las autoridades estaban constituídas en Bernasconi y constaban del Juzgado de Paz, Registro Civil y Comisaría. En Jacinto Arauz la autoridad la ejercía un Alcalde con dependencia de la localidad de Bernasconi. El Alcalde estaba munido de un sello que decía: Alcaldía del Distrito -B- IV Pampa Central, lo que acreditaba como autoridad civil y un sable que lo identificaba como autoridad policial.

El primer Alcalde fue el señor Mena Contreras, el segundo, don Antonio Elosegui, quien delegó funciones en el señor Pascual Miguel al venderle la Fonda en cuyo poder quedaron estos atributos. El sello de la alcaldía todavía existe en la localidad, pero el sable fue requerido al último depositario por el señor José M. Mariluz, primer dueño de la farmacia local, que también oficiaba de médico, coleccionista de armas y antigüedades."

A comienzos del último mes del año 1921 se hizo presente en la estación Arturo Felix Cataldi, uruguayo, que traía la orden de reemplazar a los obreros organizados sindicalmente y con contrato vigente por el grupo que había traído desde Bahía Blanca. Como los obreros habían estado discutiendo algunas violaciones de hecho de lo que estaba escrito en dicho contrato, cuyo convenio estipulaba entre otras cuestiones el peso de la bolsa, el traslado de las mismas a paso de hombre y no al trote y los pagos extras por tareas no contempladas como el movimiento de vagones, se opusieron comenzando la resistencia.

El día 9 de diciembre de ese año el Comisario Pedro G. Basualdo telegrafió a sus superiores desde el pueblo de Jacinto Arauz: "Hoy a las 10, un grupo de peones estibadores detenidos en ese momento a raíz de un desorden en la estación con otros peones, al pretender el suscripto desarmarlos, se desacataron disparando sus armas contra esta policía. La agresión fue repelida por nosotros, resultando el suscripto herido en la cabeza. Fallecidos, tres agentes y el Oficial Dozo y herido el Oficial Merino y otros de los desacatados. Solicito refuerzos. Los desacatados huyen. Envíen personal para perseguirlos".

El saldo final de ese enfrentamiento entre los estibadores y la policía fue de cuatro policías y dos estibadores muertos y heridos en ambos bandos. Tres días posteriores a la tragedia, los detenidos ascendían a 27. Entre los detenidos hay mayoría de nacionalidad española, algunos uruguayos, un árabe y un cubano.

El 26 de diciembre de 1924 el Juez Ernesto Sourruille dictó sentencia contra seis bolseros-estibadores, entre los que estaban el cubano y el resto todos españoles. El resultado de dicha sentencia penal fue "la absolución de Martínez, Puisserverl y Oyarzun por no existir plena prueba de la comisión de violencia contra la policía y la condena a tres años de prisión a Alfonso Las Heras, Teodoro Suárez y Abelardo Otero. A los dos primeros se les consideró computada la pena pero a Otero no porque era reclamado desde el Juzgado de La Plata, acusado de ataques a máquinas trilladoras, la muerte de un agente y una intensísima militancia en la FORA". (3)

Escudo de Jacinto Arauz
El Autor del diseño del escudo de la localidad es el plástico pampeano Eduardo Ferma, quien reside en Santa Rosa desde hace muchos años.
Descripción: El escudo está dividido en dos campos. En el superior, sobre un fondo azul que simboliza la justicia, la perseverancia y la lealtad, se inscribe el nombre de la localidad. En el campo inferior, el verde representa esperanza, hospitalidad y cortesía. A la izquierda, el libro abierto significa la labor educativa; y la Cruz del Sur, contenida en sus páginas, señala, a la vez, la orientación geográfica del pueblo y la tradición religiosa de la población. A la derecha, el arado de mancera y el hacha cruzada evocan a los primeros inmigrantes que llegaron a la zona.

En el centro, y ocupando ambos campos, la rueda con engranajes expresa el desarrollo industrial. La espiga de trigo representa el agro; y las puntas, que sobrepasan el campo del escudo, figuran el sol naciente, símbolo de la vida. Los laureles,  simbolizan la recompensa al esfuerzo común; y la cinta argentina, que los une en la base, la identidad nacional.

 En el campo inferior, el verde representa esperanza, hospitalidad y cortesía. A la izquierda, el libro abierto significa la labor educativa; y la Cruz del Sur, contenida en sus páginas, señala, a la vez, la orientación geográfica del pueblo y la tradición religiosa de la población. A la derecha, el arado de mancera y el hacha cruzada evocan a los primeros inmigrantes que llegaron a la zona. En el centro, y ocupando ambos campos, la rueda con engranajes expresa el desarrollo industrial. La espiga de trigo representa el agro; y las puntas, que sobrepasan el campo del escudo, figuran el sol naciente, símbolo de la vida. Los laureles, junto a los laureles, simbolizan la recompensa al esfuerzo común; y la cinta argentina, que los une en la base, la identidad nacional.

 El escudo fue puesto en vigencia el día 6 de Abril de 1981, con motivo del nuevo aniversario que festejó  la localidad.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Miguel, Yolanda: "1889 Centenario de Jacinto Arauz 1989"
(1) Erize, Esteban: "Mapuche 4" Editorial Yepun, editado en Buenos Aires 1988
(2) Sarramone, Alberto: "Catriel y los indios Pampas de Buenos Aires", Editorial Biblos Azul, editado en Azul, provincia de Buenos Aires año 1993
 Ander Egg, Ezequiel: "La Pampa" Vol. 1 Demografía. Publicación de la Asesoría Técnica. Editado en la Imprenta Oficial en  agosto de 1957
(3) Asquini, N. G.-Cazenave, H.W.-Etchenique, J.R. "Conflictos sociales en La Pampa (1910-1921) Fondo Editorial Pampeano (FEP) edición 1999

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts with Thumbnails